Inicio Hoy qué Cerca de 2.700 niños, niñas y adolescentes en Risaralda transforman su vida con la tecnología

Tiempo de lectura 7 minutos

Cerca de 2.700 niños, niñas y adolescentes en Risaralda transforman su vida con la tecnología

Cerca de 2.700 niños, niñas y adolescentes en Risaralda transforman su vida con la tecnología Foto: cortesía Claro Colombia

Claro y Claro por Colombia, estrategia de sostenibilidad de la compañía, continúan conectando a miles de colombianos y colombianas en todos los rincones del país, especialmente las más zonas apartadas y rurales de Colombia. 

Por eso, y con el firme propósito transformar vidas con la tecnología, llegan a Risaralda con sus pilares de cobertura, acceso, y ecosistemas digitales e inclusión social.

En materia de cobertura, la compañía conectará con tecnología móvil 4G a tres nuevas localidades rurales de Risaralda: Gingaraba y Villa Claret, del municipio de Pueblo Rico, y Pavero, de Apía, para beneficiar a cerca de 2.500 habitantes quienes, por primera vez, estarán accediendo a Internet móvil de alta velocidad. Adicional a estas, Claro cuenta con cobertura 4G en todas las cabeceras municipales -14- del departamento, lo que permite que sus habitantes tengan mayor capacidad y velocidad para conectarse desde sus teléfonos móviles, acceder a redes de comercio, aprender en línea y estar más cerca de sus familiares y amigos.

“Estamos convencidos que la tecnología es una herramienta poderosa para transformar vidas. Nuestro propósito es mejorar la calidad de vida de los colombianos y colombianas conectando sus sueños con los beneficios que trae consigo la conectividad. Con el Internet Móvil 4G los habitantes de Risaralda puedan acceder desde sus celulares a nuevas y mejores oportunidades digitales de formación, empleabilidad, emprendimiento, comercio, salud y entretenimiento en línea”, declaró María Consuelo Castro, gerente de Claro por Colombia.

De igual manera, Claro también llega con fibra a Belén de Umbría, Dosquebradas, La Virginia, Pereira y Santa Rosa de Cabal, beneficiando a cerca de 260.000 hogares y empresas, quienes pueden acceder a internet de mayores velocidades, así como a televisión y telefonía fija.

En el frente de acceso, Claro por Colombia, con su iniciativa Escuelas Conectadas, sigue conectando a las comunidades educativas del país a más y mejores oportunidades. En Risaralda conectó a Internet gratuito a las salas de cómputo de las Instituciones Educativas Hans Drews Arango, ubicada en Pereira, y las dos sedes del colegio Nueva Granada, en Dosquebradas, beneficiando a más de 2.500 estudiantes, de los cuales 1.141 son de género femenino y 1.371 masculino, 240 migrantes de origen venezolano, y 105 pertenecen a población con discapacidad.

“Gracias a Escuelas Conectadas, una iniciativa propia de Claro por Colombia, ahora estas instituciones educativas cuentan con la conectividad para que todos sus estudiantes accedan a contenidos educativos, virtuales y gratuitos que permitan fortalecer sus habilidades y conocimientos. Con Escuelas Conectadas, buscamos conectar cada semana a una nueva institución educativa a internet gratuito y potenciar así sus procesos educativos en un contexto de transformación social y digital”, precisó Castro. Y en el pilar de ecosistemas digitales e inclusión social, Claro por Colombia recomienda a los habitantes de este departamento el uso y consulta de los miles de contenidos virtuales y gratuitos de educación y formación complementaria para el empleo y el emprendimiento disponibles en las plataformas digitales y gratuitas desarrolladas por la Fundación Carlos Slim: Capacítate para el Empleo, Aprende.org y PruébaT. 

En Risaralda, cerca de 3.700 personas han accedido a los contenidos de Aprende.org y más de 17.300 fortalecido sus habilidades y conocimientos a través de la plataforma Capacítate para el Empleo.

Risaralda estará presente en la Copa Claro por Colombia El próximo 6 de septiembre se dará inicio a la cuarta versión de la Copa Claro por Colombia, que busca transformar vidas de más de 3.200 niños, niñas y adolescentes a través de la tecnología, la educación y el deporte. En esta nueva versión, en Risaralda cerca de 264 participantes de Pereira, ubicados en la vereda Altagracia y los barrios de Rocío Bajo, Rocío Alto, Hamburgo, Poblado 1, Poblado 2, Samaria, La Laguna, La Dulcera, Providencia, La Bananera (corregimiento), La Florida (corregimiento), El Plan del Manzano, La Bella (corregimiento), Cuba Comunidad El Oso, El Plumón, Galicia Alta y Las Colonias, estarán participando en esta iniciativa, que usa el fútbol con un medio para fortalecer sus habilidades para la vida y digitales en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Chocó Guajira, Antioquia, Risaralda, Caldas, Cauca, Tolima, Casanare y Meta.

La Copa Claro por Colombia se desarrolla bajo la metodología de Fútbol Con Corazón, que busca que las niñas, niños y adolescentes tengan las herramientas para tomar mejores decisiones en medio de contextos de alta vulnerabilidad, siendo la cancha el lugar donde sus sueños se hacen realidad. Esta cuenta con el patrocinio de Huawei y el apoyo de la Fundación Bavaria y su metodología de Juego Limpio. 

Etiquetas

Articulos recientes

Comentarios de los usuarios

Deja tu comentario: