Inicio Hoy qué Cárcel para el teniente coronel Benjamín Darío Núñez Jaramillo

Tiempo de lectura 4 minutos

Cárcel para el teniente coronel Benjamín Darío Núñez Jaramillo

El material de prueba recaudado por la Fiscalía indica que el oficial habría disparado directamente y a corta distancia contra las víctimas. La Fiscalía le imputó los delitos de homicidio agravado, privación ilegal de la libertad; y ocultamiento, alteración o destrucción de material probatorio. Foto: Fiscalía General de la Nación

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad en establecimiento carcelario al teniente coronel Benjamín Darío Núñez Jaramillo, quien para la época de los hechos era el comandante operativo de la Policía Nacional en Sucre, como presunto responsable del homicidio de tres hombres, el pasado 25 de julio, en Chochó (Sucre). La Fiscalía esclareció el caso en 28 días.

Las víctimas, de 18, 20 y 26 años, fueron interceptadas en un puesto de control, luego de conocerse la muerte de un patrullero en Sampués (Sucre). Durante el procedimiento algunos uniformados, al parecer, las golpearon. Posteriormente, el entonces teniente coronel Núñez Jaramillo habría llegado al lugar y pidió subirlas a una camioneta para trasladarlas a Sincelejo.

El material de prueba da cuenta de que, durante el recorrido, el oficial presuntamente activó su arma de dotación en contra de los jóvenes, de manera directa y a muy corta distancia en siete oportunidades causándoles la muerte. Luego descendió del vehículo y se fue en la patrulla que tenía asignada, mientras los cuerpos fueron trasladados a un centro asistencial.

En la investigación se estableció que los tres hombres agredidos estaban en estado de indefensión en el momento en el que recibieron los disparos, uno de ellos tenía una discapacidad en uno de los brazos y otro estaba con las manos amarradas.

Asimismo, se conoció que el entonces comandante operativo de Sucre, al parecer, repuso la munición que gastó con la aparente intención de dificultar el esclarecimiento de lo sucedido.

De igual manera, hay evidencia de que reunió a 10 policías en su despacho y les habría pedido firmar un informe que consignaba información falsa, en medio de intimidaciones con una ametralladora mini uzi.

En ese sentido, la Fiscalía imputó a Núñez Jaramillo los delitos de homicidio agravado, privación ilegal de la libertad; y ocultamiento, alteración o destrucción de material probatorio.  Los cargos no fueron aceptados por el procesado.

En 2022, la Fiscalía General de la Nación alcanzó un esclarecimiento de 64,8% en homicidios múltiples. En los últimos 30 meses, desde febrero de 2020, se ha avanzado en el esclarecimiento de 85,7% de los crímenes de cuatro o más víctimas en Colombia. 

Etiquetas

Articulos recientes

Cámara de Comercio de Pereria

Participe en escuela de liderazgo emergente

Si quiere ganarse una beca para fortalecer sus habilidades como líder y adquirir herramientas para la participación efectiva en asuntos públicos, e...

Tiempo de lectura 1 minuto

Comentarios de los usuarios

Deja tu comentario: