| ºC

Cámara de Representantes firma contrato por 67.000 millones, a la ex vicepresidenta se le mojan los papeles y a la Cámara se le queman

Escrito por Álvaro William López Ossa , 10 de Agosto de 2022. Guardado en ¿Cómo le parece?

Un legado de malos manejos y actuaciones reprochables por parte de estos funcionarios públicos es lo que dejan al país. Foto: Fotomontaje El Expreso

Escuche esta investigación: 

Cámara de Representantes firmó contrato a 5 años por $67.657 millones sin tener recursos  

El 20 de diciembre de 2016, la Dirección Administrativa de la Cámara de Representantes firmó con la Empresa de Recursos Tecnológicos S.A. E.R.T con NIT.800.135.729-2, el contrato 939 por $67.657.225.200 con un plazo de 60 meses, para el servicio de telecomunicaciones, sin cumplir los requisitos legales, sin certificado de disponibilidad presupuestal, no tenía autorización para vigencias futuras, superó el límite del gasto aprobado para el año 2017. Además, invitaron seis empresas, de las cuales a dos no les ampliaron el plazo y quedaron por fuera y finalmente violando todos los procesos, para la Contraloría General de la República es un claro detrimento patrimonial.

Saltándose todas las normas, la Dirección Administrativa de la Cámara de Representantes firmó un contrato que carecía de disponibilidad presupuestal y la muestra está en que inició en 2017 y solo pudo pagar 8 meses, incluso en julio de 2018 llegó   a una conciliación judicial para el pago de las facturas atrasadas y así debió acudir a adiciones presupuestales.   

A la ex Vicepresidenta se le perdieron los papeles en una inundación y a la Cámara de Representantes en un incendio 

En 2016 una inundación destruyó los archivos que podían demostrar las relaciones de la empresa de la ex vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, y Memo Fantasma, en octubre de 2019 el Datacenter1 de la Cámara de Representantes, ubicado en la sede del Capitolio Nacional – Bogotá, fue afectado por un conato de incendio que destruyó los servicios y aplicaciones (los Sistemas SEVEN y KACTUS comprados a perpetuidad, los cuales soportaban todos los datos) Lo grave es que según los responsables "no existía copia o plan de contingencia y se perdió toda la información de 2018 y 2019 ya que los "Backups" también estaban dentro del Data Center" y para rematar la poca información que entregaron a la CGR evidenció las viejas y constantes falencias de control y seguimiento, y solo dejaron más incertidumbre y conceptos negativos de la gestión de la Dirección Administrativa de la Cámara de Representantes.

Justo se presenta este incendio cuando estaba por empezar la auditoría de la Contraloría, nos deja una extraña sensación, ¿por qué nadie tenía una copia de tan importantes documentos?, transcurrido un año no recuperaron nada, pero lo extraño es que guardaban Backus de salvaguarda de toda la información en el mismo "datacenter", un incendio similar al de 2005 en la Comisión Cuarta de la Cámara.

¿Qué información se perdió?
Cuentas por cobrar: $1.788.873.213
Inventario de los Bienes Inmuebles: $21.427.637.521
Otros activos como las licencias a perpetuidad: $1.458.347.783
Cuentas por pagar: $981.510.672
Provisiones contables de procesos judiciales: $2.921.518.287  

¿Te Gusto Este Artículo? Compartelo ahora!

Whatsapp Whatsapp

Etiquetas


Stats Pixel

¿Quieres leer un poco más?

Comentarios de los usuarios

Deja tu comentario:

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR

MinTransporte advierte sanciones para quienes atenten contra los peajes

El ministro de Transporte, aseguró que hay un movimiento pr...

20 de Marzo de 2023 LEER MÁS

¿Qué es un ataque de pánico y cómo tratarlo?

La psiquiatra, Aisquel Machado, ofreció un panorama genera...

19 de Marzo de 2023 LEER MÁS

¿Qué puede elevar el consumo de electricidad en los hogares?

¿Cuáles de los electrodomésticos que se usan normalmente...

19 de Marzo de 2023 LEER MÁS