foto: infobae
A un paso de prohibir el glifosato en Colombia
El proyecto de ley que prohíbe el uso del glifosato en Colombia avanza tras su aprobación en primer debate. Este proyecto, que ha sido impulsado por...
Tiempo de lectura 3 minutos
Tiempo de lectura 4 minutos
Infobae
En la tarde del 12 de abril se registró el desplome del puente que conecta los departamentos del Cauca y el Quindío, situación que causó gran conmoción por lo aparatoso del suceso que en sus primeras versiones se debió a fallas estructurales que provocó la muerte de dos activos de la Policía.
Como era de esperarse el colapso del puente no solo deja pérdidas circunstanciales sino también efectos colaterales, puesto que los precios de los alimentos e insumos de importación y exportación que moviliza el puerto de Buenaventura podrían sufrir un alza para diferentes regiones del país.
El gremio de empresarios adscritos a la Cámara de Comercio de Buenaventura, alertó sobre el posible impacto negativo en la economía del país, “La caída del puente del río La Vieja afecta significativamente la economía del puerto de Buenaventura y del país. Esto considerando que, con el cierre de este tramo, obliga al gremio transportador a realizar un desvío por Cartago-Pereira”, indicaron desde la entidad.
Además, explicaron que, los gastos adicionales que implica el proceso logístico del transporte de los alimentos, repercute en el costo de las mercancías que ingresan y salen de esta zona del país.
Según informes del gremio más del 20% de las mercancías importadas con destino Bogotá se mueven por esta zona del País, además de las mercancías que transitan por el eje cafetero, a su vez el mayor productor de café del país, el producto más exportado a través del puerto de Buenaventura.
Javier Díaz Molina, presidente de la Asociación Nacional de Comercio exterior (Analdex), se manifestó sobre el tema a través de su cuenta de Twitter, “ Preocupante el impacto que la caída del puente entre La Tebaida y el Valle puede tener en la inflación, pues aumenta los costos logísticos de los alimentos importados y de materias primas e insumos que requiere aparato productivo y que ingresan por Buenaventura”.
Colfecar, también se pronunció frente a la situación, confirmando que con la caída del puente se afectará la conectividad directa de 12 departamentos del centro y suroccidente del país, “S
e va a incrementar en una manera dramática, entonces el tiempo ya no lo podemos calcular de una manera fácil. Se va a aumentar en un 150 por ciento el flujo vehicular. El tramo de Cerritos a tomar la vía a Armenia es muy complicado, Adicionalmente a eso tendremos un peaje bien costoso que nos va a aumentar los costos”
. Manifestó José Milciades Carrero, presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros Seccional Valle.
foto: infobae
El proyecto de ley que prohíbe el uso del glifosato en Colombia avanza tras su aprobación en primer debate. Este proyecto, que ha sido impulsado por...
Tiempo de lectura 3 minutos
foto: stock Freepik
Un grupo de científicos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) ha desarrollado una cerveza en polvo que se puede rehidratar con agua ...
Tiempo de lectura 1 minuto
Foto: Felipe Cofré/Twitter/ @_felipecofre
En un acto verdaderamente aterrador, las autoridades chilenas se encuentran investigando el cruel asesinato de Jhon Sebastián Grueso Vásquez, un jov...
Tiempo de lectura 1 minuto
Comentarios de los usuarios
Deja tu comentario: