Como parte de ese proceso de acciones alrededor del cambio climático, también se ha vinculado a la comunidad no sólo en la formación frente a procesos de protección ambiental, sino con la instalación de sistemas fotovoltaicos para que puedan beneficiarse con el uso de tecnología para reducir el consumo de energía eléctrica.
En el marco del programa
“Risaralda se reactiva con su gente y por el Ambiente”
, se instalaron paneles solares en seis instituciones educativas, una granja, un hogar de atención a la tercera edad y el centro de visitantes del Jardín Botánico de Marsella. Adicionalmente en sedes educativas del municipio de Apía, como parte de un proyecto ganador de Presupuesto Participativo.
“La instalación de los paneles nos brindó la posibilidad de mejorar los procesos educativos en la institución, ya que el servicio eléctrico en la institución era muy intermitente, lo que ocasionaba la interrupción del desarrollo de las clases, sobre todo en el área de Informática, además del ahorro significativo en el consumo de energía eléctrica en la institución que tiene un énfasis en la comercialización de café”,
explicó Luz Fanny Rodríguez Restrepo, rectora de la institución educativa Técnico Agropecuario Taparcal de Belén de Umbría.
En esta sede educativa se logró la instalación del sistema fotovoltaico y a con él, la formación de estudiantes alrededor de la tecnología solar, la sostenibilidad y la importancia de las energías renovables.
Comentarios de los usuarios
Deja tu comentario: