Inicio Hoy qué JEP acepta al exjefe paramilitar Salvatore Mancuso

Tiempo de lectura 6 minutos

JEP acepta al exjefe paramilitar Salvatore Mancuso

Aceptar el sometimiento de Mancuso en la JEP, por parte de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, no implica una decisión sobre su responsabilidad en los hechos en los que estuvo involucrado.

Captura de pantalla

  La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha aceptado de manera excepcional el sometimiento de Salvatore Mancuso Gómez en su calidad de sujeto funcional y materialmente incorporado a la fuerza pública entre 1989 y 2004. Según la JEP, durante este extenso periodo, Mancuso desempeñó un papel crucial como "bisagra" en la cúspide de la jerarquía, ejerciendo un control significativo sobre la fuerza pública y estableciendo patrones de macrocriminalidad.      


La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas concluyó que Mancuso, como sujeto bisagra, tenía el poder de "mover los hilos" de estructuras militares, empresariales y políticas, influyendo incluso en agentes del Estado de alto rango. Esta decisión se basó en exhaustivas contrastaciones y análisis de los aportes de verdad hechos por Mancuso durante una Audiencia Única de Aporte de Verdad en mayo pasado. 


La aceptación del sometimiento excepcional fue adoptada por los magistrados Heydi Baldosea, Pedro Díaz y María del Pilar Valencia García, quienes integran la Sala Especial E de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas. Es crucial destacar que esta decisión se centra únicamente en el sometimiento de Mancuso y no aborda su posible responsabilidad en los hechos que declaró, los cuales también están siendo investigados por otras instancias judiciales.   


En la JEP, la investigación y el establecimiento de responsabilidades relacionadas con los hechos mencionados por Mancuso serán llevados a cabo por la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad. Esta instancia determinará a qué macrocasos Mancuso Gómez podrá ser vinculado.   


La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas realizó una minuciosa contrastación de los dichos de Mancuso, verificando la existencia de investigaciones, procesos o condenas sobre los hechos mencionados en la Audiencia Única de Aporte de Verdad. Concluyó que los aportes de Mancuso contenían elementos novedosos y efectivos, revelando conexiones entre las fuerzas ilegales del paramilitarismo, fuerzas políticas y mandos militares y policiales en Córdoba.   


Mancuso destacó la connivencia entre las fuerzas ilegales, fuerzas políticas y mandos militares y policiales en Córdoba, revelando una red criminal sólidamente estructurada que persistía a pesar de los cambios en la fuerza pública. Este hecho refuerza el papel de bisagra desempeñado por Mancuso en esta red criminal.   


La Sala consideró relevante la participación de Mancuso en la planeación y ejecución de operaciones exclusivas de las Fuerzas Militares, la Policía Nacional y organismos de inteligencia, así como su capacidad para influir en nombramientos y remociones de agentes del Estado. También resaltó la entrega de material de intendencia y la capacidad de Mancuso para interferir en procedimientos reglamentarios, como el otorgamiento de licencias a las Convivir.   


La aceptación del sometimiento de Mancuso por parte de la JEP se presenta como un caso excepcional, ya que la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas ha rechazado más de 2.857 solicitudes de sometimiento en los más de cinco años de funcionamiento de la JEP. Entre las negativas se encuentran figuras prominentes como Juan Guillermo Monsalve, Rodrigo Tovar Pupo ('Jorge 40'), Álvaro García Romero ('Gordo García'), y Sor Teresa Gómez.   


Es relevante señalar que, durante la Audiencia Única de Aporte a la Verdad, Mancuso mencionó a más de 300 personas relacionadas con los hechos que relató. La JEP, siguiendo las disposiciones legales, deberá remitir copias de las evidencias de los delitos a la Corte Suprema de Justicia, la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes, la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación y otros entes competentes.   


La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas ordenó levantar parcialmente la reserva sobre los testimonios de Mancuso, permitiendo a la ciudadanía y los medios de comunicación acceder a algunos detalles. Sin embargo, se mantendrá la reserva en aquellos casos que puedan poner en peligro la seguridad de Mancuso, su familia o su defensa.

Etiquetas

Articulos recientes