Durante el desarrollo del Día sin Carro y sin Moto realizado ayer en Pereira, las autoridades municipales reportaron un balance satisfactorio, donde cerca de 75 mil vehículos dejaron de circular por las vías de la ciudad. Pereira le cumplió al Día Sin Carro y Sin Moto.
La calidad del aire también mejoró ostensiblemente, pues según el reporte de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Cárder, a través de sus estaciones de monitoreo ubicadas en la Avenida del Ferrocarril y carrera 14 con calle 19, la contaminación del aire por material particulado se redujo al 59%. En un día normal en la carrera 14 con calle 19, la medición de la calidad del aire registra un promedio de 62.33 pero durante el Día sin Carro este índice se redujo a 49.65 en promedio. Esta reducción es altamente significativa y tiene implicaciones positivas para la salud pública y el medio ambiente.
Es importante aclarar que en comparación con un día normal la calidad del aire reportada por los sensores mejoró en 3 de los 4 puntos. Los sensores del IMP arrojaron datos de ICA (Índice de Calidad de Aire con el siguiente resultado en diferentes puntos): Carrera14 con calle 19: Bueno. Carrera 8 con calle 20: Bueno. Unicentro: Bueno.
Avenida de las Américas: Moderada. No se presentaron eventos de tránsito con lesionados. Se aplicaron 85 comparendos físicos y electrónicos y 55 vehículos fueron inmovilizados.
BICICLETA
Los ciudadanos también le apostaron a otros medios de transporte alternativo como la bicicleta. Desde la administración de MegaBici, el sistema de bicicletas públicas del Municipio, se prestaron más de 150 bicicletas en las diferentes estaciones del programa.
SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO
En cuanto al balance del transporte masivo, Megabús reportó 139.035 usuarios, registrando un incremento significativo con relación a la jornada del año pasado, cuyos usuarios fueron 133.743. Por su parte, Megacable reportó 9.023 usuarios durante el Día sin Carro y sin Moto en Pereira.
Según Jarol González Castañeda, subdirector del Instituto de Movilidad, la jornada ayudó a incentivar el transporte público masivo, pues no solamente se cumplió con las expectativas de desplazamiento de la ciudadanía, sino que el servicio se prestó de manera eficiente.