El Fondo Nacional de Vivienda revisó y halló graves faltas que nunca corrigieron, por eso mediante la resolución 0614 del 23 de mayo de 2017 notificó al entonces alcalde Arboleda de la sanción y además debía el municipio reintegrar los $840.209.174 correspondientes a 81 subsidios de vivienda, ¿La pregunta es por qué siguieron intentando que la gente firmara escrituras sabiendo que ya habían declarado el incumplimiento y decretado siniestro?, ¿Por qué la aseguradora no embargo las cuentas del municipio si este era el oferente?, ¿Alcalde Hernando Murillo, como se siente dejar a sus paisanos sin posibilidad de una solución de vivienda digna por diez años de sanción? y usted ciudadano: ¿elegiría nuevamente para un cargo de elección popular a alguno de estos tres señores?
Como de costumbre no han movido una hoja de papel para sancionar ni la Fiscalía, la Contraloría General de la República, las Gerencias Departamentales de la Contraloría, la Procuraduría Provincial, Copnia, Consejo Nacional de Arquitectos, a pesar de que el Ministerio así lo ordenó, mientras cientos de familias sumarán 10 años más a la espera de una vivienda digna y los responsables tan frescos como si nada.
12 años de fallas, omisiones y manejos nada claros
Desde el año 2011 Hernando Murillo dejó el proyecto San Daniel con subsidios aprobados, en 2012 llegó Héctor Mario Rendon a quien le correspondía ejecutar, creó una unión temporal con la antigua Promotora de Vivienda de Risaralda hoy EDUR, el presidente del concejo era Jorge Humberto Arboleda, en el año 2016 Jorge Arboleda llegó a la alcaldía y en el 2017 el ministerio declaró el incumplimiento debido a que en las supervisiones la alcaldía incumplió los compromisos y plazos, incluso la escrituración nunca se realizó en 2016 como pactó.
Comentarios de los usuarios
Deja tu comentario: