Alias Antonio García se pronunció sobre varias situaciones que han
sucedido en medio de los diálogos de paz que adelanta el Gobierno con esta
insurgencia, a propósito del ataque que se perpetró contra una base militar en
el Norte de Santander y que cobró la vida de 9 activos del ejército.
Por medio de su cuenta de Twitter,
el máximo cabecilla del ELN justificó este ataque bajo el argumento de que esta
organización al margen de la ley tiene el “derecho a responder los ataques que
recibe”, dijo el guerrillero.
El líder de la insurgencia, que
además hace parte de la mesa de negociación con el Gobierno nacional, afirmó
que el cese al fuego bilateral es solo un punto que hace parte de las
negociaciones, pero no es un hecho, “por cuanto aún no hemos pactado ningún
cese el fuego bilateral. Si descalificamos las acciones que realiza el ELN,
también habría que descalificar las que hacen las fuerzas gubernamentales”,
aseveró.
A través de la red social recordó
algunos de los golpes que las fuerzas militares de la nación han perpetrado
contra la guerrilla, puntualizando tres de ellos.
1) El 28 de
enero, en Antioquia, fue asesinado en estado de indefensión el Primer Mando del
Frente José Antonio Galán.
2) El 28 de
enero en área rural de Buenaventura murieron 12 compañeros, de los cuales 7
fueron capturados y ejecutados en estado de indefensión.
3) El 19 de
marzo fue asaltada y bombardeada la Compañía Pomares del FGO, en Tame, Arauca,
dicho ataque fue realizado con 5 helicópteros, 4 aviones supertucanos y 2
aviones Kafir; Tuvimos 2 muertos y un herido, las tropas gubernamentales se llevaron
3 helicópteros averiados.
Así mismo el máximo cabecilla de esta
guerrilla también mostró su descontento contra los medios de comunicación a
quienes culpa de parcializar la información al no evidenciar los ataques que ha
sufrido esta organización por parte de las fuerzas militares citando que estos
ataques se han perpetuado desde enero del presente año.
“Desde enero del presente año el
ELN recibió una serie de ataques y jamás existió pronunciamiento alguno ni de
funcionarios del Gobierno ni de los medios de información, señalando dichos
ataques contra el ELN como atentados contra la paz”, trinó García.
Pese a las infracciones que el ELN
ha cometido y a que las negociaciones con el Gobierno atraviesan un momento
delicado, la organización delictiva ha pronunciado su intención de continuar
con los diálogos de paz.
Sin embargo, el Gobierno Nacional,
a través del ministro del Interior, Alfonso Prada, reiteró que si el compromiso
con la paz, por parte de la insurgencia, no se ve reflejada en el cese
voluntario de las actividades hostiles, las negociaciones no tendrían futuro. Fuente: Infobae
Comentarios de los usuarios
Deja tu comentario: