Inicio Hoy qué Alcaldía de Pereira investiga caso de posible enfermedad transmitida por alimentos ocurrida en sector de Cuba

Tiempo de lectura 3 minutos

Alcaldía de Pereira investiga caso de posible enfermedad transmitida por alimentos ocurrida en sector de Cuba

Se iniciaron investigaciones epidemiológicas y visitas de campo para identificar la fuente de la intoxicación. Foto:ESE Salud Pereira

Ayer, 9 de octubre, se presentó una posible enfermedad transmitida por alimentos "ETA", a partir de varios casos relacionados al parecer por alimentos consumidos en panaderías de Perla del Sur y Mercasa.

Este lunes, el número de personas posiblemente intoxicadas aumentó a 36, de las cuales 20 se encuentran en observación y 16 en Unidad de Cuidados Intensivos.

Ana Yolima Sánchez Gutiérrez, secretaria de Salud Pública y Seguridad Social de Pereira informó ayer que: “Inicialmente se identificaron casos que consultaron al hospital de San Joaquín – Cuba y otros casos que consultaron en la Clínica Comfamiliar. Las personas que fueron atendidas en la unidad intermedia de San Joaquín debido a las características clínicas y a la descompensación en sus signos vitales, fueron remitidos a la Clínica San Rafael, al Hospital Universitario San Jorge y a la Clínica Los Rosales”.

Medida sanitaria

Desde el equipo de Factores de Riesgo de Consumo de Alimentos y Bebidas de la Secretaría de Salud acudimos a los establecimientos mencionados, donde se identificó que no tienen unas buenas condiciones sanitarias para seguir la actividad. Al propietario del establecimiento se le dejaron las observaciones del riesgo al representante legal del establecimiento para que subsane las acciones que dieron a lugar la medida sanitaria.

“Nuestro equipo evidenció deficientes procesos de limpieza y desinfección y presencia de plagas como cucarachas, por lo cual se procede a tomar medida sanitaria de cierre del establecimiento. Respecto al producto que de manera preliminar se presume es el causante de la intoxicación, se recibe información por parte del propietario que es una persona externa que produce las empanadas, a quien él le compra y las revende en su panadería”, explicó la líder de Salud Municipal. 

En este sentido destacó que no se conoce la procedencia de estas empanadas, las cuales se fabrican en una casa. Así las cosas, la Secretaría de Salud servirá de périto técnico a la Policía porque no tiene la incidencia en el ingreso a viviendas.

El equipo de la Secretaría de Salud seguirá con las investigaciones pertinentes y las medidas sanitarias para velar por la salud de los pereiranos.

Etiquetas

Articulos recientes

Comentarios de los usuarios

Deja tu comentario: