Inicio Hoy qué Abuso infantil ¿qué es, cómo detectarlo y prevenirlo?

Tiempo de lectura 4 minutos

Abuso infantil ¿qué es, cómo detectarlo y prevenirlo?

Hablar del abuso infantil desde un abuso sexual, laboral o maltrato debe transformarse en un tema de interés político y social es tarea de todos poner un alto en el camino del abuso infantil       Foto: Archivo El Expreso. 

Hablar del abuso infantil desde un abuso sexual, laboral o maltrato debe transformarse en un tema de interés político y social en todos los aspectos para todas las personas. Normalizar ver niños trabajando en las calles o hasta en lugares debe de convertirse en una alarma para empezar a denunciar estos hechos y darles a los niños lo que verdaderamente merecen, un hogar donde se les respete, se brinde amor y educación.  

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el confinamiento en el mundo ha aumentado los hechos de violencia y abuso sexual contra los menores, así como la venta, tráfico, explotación sexual y trabajo infantil van en aumento el retorno a la normalidad también y con ello el hecho de tomar acciones familiares y sociales para prevenir al máximo cualquier tipo de abuso infantil, protegiendo así a todos los menores en cualquiera de estas situaciones. 

Proteger a los niños y niñas de cualquier tipo de abuso es una responsabilidad que le corresponde en primer lugar a los padres de familia, sin embargo, no es una cadena de fuerza para que una persona ajena a este entorno familiar denuncie cualquier hecho que pueda traer un posible abuso infantil. Por esto, desde la educación se debe de brindar este acompañamiento tanto a los niños como a los padres.  

1.     Evitar todo tipo de maltrato infantil, el descuido físico o emocional se convierte en un espacio de vulnerabilidad para los menores.    

2.     Enseñar a los menores el autocuidado desarrollando habilidades para protegerse. Enseñar que su cuerpo es suyo, que hay partes privadas que nadie debe tocar ni mirar.  

3.     Hablar con claridad sin minimizar o apodar las partes íntimas. Es importante educar a los niños con claridad sobre su cuerpo y sus partes, hablar con claridad y sin prejuicios a llamar a los órganos por sus nombres.  

4.     Promover la educación sexual y el contacto físico saludable y respetuoso. Enseñarle a diferenciar entre las expresiones de cariño y las caricias abusivas al mismo tiempo que evitar normalizar las agresiones físicas, verbales, emocionales o sexuales.  

5.   Promover y educar sobre la sociabilidad, explicarle sobre las personas desconocidas, los limites que debe de poner en los juegos de contacto físico incluso si son con personas conocidas y enseñarle a diferenciar entre los secretos buenos y malos.

Etiquetas

Articulos recientes

Cámara de Comercio de Pereria

Participe en escuela de liderazgo emergente

Si quiere ganarse una beca para fortalecer sus habilidades como líder y adquirir herramientas para la participación efectiva en asuntos públicos, e...

Tiempo de lectura 1 minuto

Comentarios de los usuarios

Deja tu comentario: