foto: infobae
A un paso de prohibir el glifosato en Colombia
El proyecto de ley que prohíbe el uso del glifosato en Colombia avanza tras su aprobación en primer debate. Este proyecto, que ha sido impulsado por...
Tiempo de lectura 3 minutos
Tiempo de lectura 3 minutos
Suministrada.
La juez Penal Municipal de Dosquebradas, ante las contundentes pruebas de la Fiscalía 37 local concluyó que todos los argumentos gozan de veracidad y evidencian que la organización Cordillera está detrás del microtráfico en los barrios San Judas y el Balso, además de los homicidios selectivos cometidos en la zona, por lo cual dio medida de aseguramiento a 9 de los 10 integrantes detenidos en el último operativo de la Sijín, denominado Venus.
La jurista le dio credibilidad al testigo presentado por la Fiscalía, también a la evidencia de que Junior Alexis Giraldo Velásquez, alias Junior o Tapete, violó la medida de detención domiciliaria para seguir delinquiendo como jefe de la Cordillera en el barrio San Judas para comercializar cocaína y tussibi.
Junior fue el único que no aceptó los delitos de concierto para delinquir agravado y tráfico de estupefacientes y pese a que su defensora pidió que no fuera privado de la libertad por las obligaciones familiares, pues está a cargo de una adulta mayor y un menor, para la juez este sí seguía violando la ley desde el barrio y agregó que también es investigado por otros delitos graves como desplazamiento forzado. Sin embargo, la abogada apeló esta decisión ante la inconformidad de la medida otorgada.
En cuanto a los demás procesados que aceptaron cargos y están a la espera de una condena, el fiscal pidió detención domiciliaria para Luz María Ramírez López, argumentando que esta cuenta con una historia médica, está en un tratamiento que le impide seguirlo a cabalidad en el centro penitenciario.
Así mismo, elevó la misma petición para Cristian David López Giraldo, alias ‘Ñaria’, que ya está privado de la libertad por tráfico de estupefacientes y solo fue judicializado por el concierto para delinquir simple, y para José Wilder Palacio Rentería, exmiembro de la Policía Nacional, ya que este no está activo y no tiene antecedentes judiciales.
La juez se las otorgó menos para Palacio Rentería, que lo dejó en libertad, pero deberá presentarse a las audiencias cuando sea requerido. En cuanto a los demás, Carlos Arturo Aristizábal Tobón alias el Mocho, Orlando Giraldo Toro, alias el tío u Orlando, Alexander Ramírez Villa, alias Papas, Arnoldo de Jesús Grajales Pulgarín, alias Wiches, Wilson Orozco Cuervo, uno de los expendedores y Nelson Maravilla Valencia, alias Maravilla los envió a la cárcel.
foto: infobae
El proyecto de ley que prohíbe el uso del glifosato en Colombia avanza tras su aprobación en primer debate. Este proyecto, que ha sido impulsado por...
Tiempo de lectura 3 minutos
foto: stock Freepik
Un grupo de científicos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) ha desarrollado una cerveza en polvo que se puede rehidratar con agua ...
Tiempo de lectura 1 minuto
Foto: Felipe Cofré/Twitter/ @_felipecofre
En un acto verdaderamente aterrador, las autoridades chilenas se encuentran investigando el cruel asesinato de Jhon Sebastián Grueso Vásquez, un jov...
Tiempo de lectura 1 minuto
Comentarios de los usuarios
Deja tu comentario: