Inicio ¿Cómo le parece? 6 cirujanos libres por falsificación de títulos y en Pereira ¿otros que no pueden operar lo hacen?

Tiempo de lectura 3 minutos

6 cirujanos libres por falsificación de títulos y en Pereira ¿otros que no pueden operar lo hacen?

Foto: Fotomontaje El Expreso

Este martes 21 de febrero, 6 cirujanos plásticos quedaron libres, por duda probatoria, cuando el juez demostró cómo la Fiscalía de manera asombrosamente triste, no entregó las pruebas suficientes para demostrar las presuntas irregularidades en la obtención de sus títulos. Increíble, es que ni siquiera los documentos traducidos del portugués al español fueron entregados. Mientras muchas mujeres quedan con la vida destrozada por malos procedimientos de médicos y anestesiólogos, que aparecieron repentinamente con el título de “Cirujano Plástico” y logrado en la Universidad Vega de Almeida. (Lo denunciamos en el año 2016)  Ya están en la Fiscalía los 43 expedientes de cirujanos plásticos. . Estos cirujanos con procesos por falsedad en documento privado y fraude procesal y cuyos títulos están revestidos de presunta falsificación, ahora están absueltos, Juan Pablo Robles, Óscar Javier Sandoval Estupiñan, Ronald Ramos Daza, Jorge Nempeque y los hermanitos Francisco y Carlos Salas Puccini, investigados desde 2017 y en casi seis años la Fiscalía no tuvo tiempo de armar evidencias contundentes.


Judicializados seis cirujanos plásticos por falsedad en documento privado.

Seis médicos engañaron al Ministerio de Educación con falsos títulos.


¿Secretario Burgos, que pasa en Pereira con los cirujanos que tienen prohibido operar?

Luz Oriana Morales y Jaime Eduardo Vallejo, ya no pueden realizar cirugía plástica


Empiezo a citar casos, ¿realmente cumplen la orden judicial, la médica Luz Oriana Morales y su esposo, el anestesiólogo Jaime Eduardo Vallejo, que están entre los profesionales cuyos títulos, también de la Universidad Vega de Almeida de Brasil, estuvieron entre los 44 inicialmente investigados  y que incluso, el juzgado 18 Penal de Garantías de Bogotá, ordenó que no podían realizar “cualquier procedimiento médico que se cobije bajo el título de cirugía plástica, estética y reconstructiva a partir de la fecha”, 21 de noviembre de 2018? Una pregunta que desde 2022 esperamos conteste Rodolfo Burgos Pereira, actual secretario de Salud de Risaralda.




Sobre estos y otros profesionales, les contaremos qué pasó con las suspensiones, órdenes de jueces y los títulos que poseen y lo más interesante, ¿quiénes siguieron operando y dónde?

Etiquetas

Articulos recientes

web.

Van cuatro quemados por pólvora en Risaralda

En lo transcurrido del mes de diciembre se han registrado cuatro personas lesionadas a causa de manipulación indebida  de pólvora en el departamen...

Tiempo de lectura 1 minuto

Claudia Esperanza Castaño Montoya CECE

LA IRA

La ira, esa poderosa y natural respuesta a situaciones percibidas como injustas, amenazantes o frustrantes, es una emoción básica (Ekman, Paul) e in...

Tiempo de lectura 4 minutos

Comentarios de los usuarios

Deja tu comentario: