Según el informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la tasa de desempleo en junio de 2023 ha caído a un solo dígito, ubicándose en un alentador 9,3%. Esta es una marcada reducción en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando la tasa de desempleo era del 11,3%.
Es importante resaltar que este es un acontecimiento significativo, ya que no se veía una tasa de desempleo de un solo dígito desde junio de 2019, cuando se situó en 9,7%.
El informe también reveló que ciertas ramas de actividad han contribuido en gran medida a esta variación positiva en la población ocupada, que ahora cuenta con 23 millones de personas. Los sectores clave que contribuyeron fueron "Administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana", así como "actividades profesionales, científicas, técnicas y de servicios administrativos".
En cuanto a la distribución demográfica, se ha registrado un aumento significativo en el empleo tanto para mujeres como para hombres. Se sumaron 591 mil mujeres ocupadas y 439 mil hombres ocupados. Es interesante notar que los mayores aumentos en el empleo total se dieron en el rango de edad de 25 a 54 años, tanto para mujeres (340 mil) como para hombres (268 mil).
Además, es un logro significativo que la brecha en la tasa de desempleo entre mujeres y hombres se haya reducido a 3,9 puntos porcentuales en junio de 2023, alcanzando uno de los niveles más bajos desde 2014. Esta disminución demuestra un progreso hacia una mayor igualdad en el ámbito laboral.
En general, estos datos muestran una mejora notable en la situación del empleo en el país, lo que sugiere que la economía está en camino de recuperarse y prosperar después de enfrentar desafíos en los últimos años. Sin duda, esta noticia es un alivio para los ciudadanos y una señal positiva para el futuro económico del país.