La senadora Andrea Padilla, del Partido Alianza Verde, ha alzado su voz en apoyo a un proyecto de ley que busca regular las condiciones y protocolos de tenencia de animales silvestres y salvajes en cautiverio en Colombia. En un reciente acto político, la senadora expresó su preocupación por el estado de los zoológicos y bioparques en el país y destacó la necesidad de revisar y ordenar la operación de dichas instituciones para garantizar el bienestar integral de las especies que allí habitan.
El trágico suceso del Bioparque Ukumarí, donde dos chimpancés, Pancho y Chita, perdieron la vida tras escapar y dirigirse a una zona boscosa, causó conmoción en la comunidad. La peligrosidad de los chimpancés obligó a tomar la difícil decisión de sacrificarlos, lo que pone en evidencia la importancia de tener normativas claras y adecuadas para situaciones como esta.
En este contexto, la senadora Padilla hizo hincapié en el vacío normativo y la legislación precaria que rige los parques de entretenimiento y establecimientos que albergan animales silvestres y exóticos en cautiverio. Señaló que actualmente no existe una categoría específica para este tipo de lugares, lo que lleva a que los protocolos cambien y se apliquen de manera desigual en cada institución.
Además, resaltó la falta de reglas claras sobre cuidados, rehabilitación, tiempo de exposición al público y acondicionamiento ambiental para los animales en cautiverio. Esta situación provoca que en cada entidad se apliquen acciones distintas para el manejo de las especies, lo que dificulta el seguimiento legal y el control de las condiciones en las que viven los animales.
La senadora enfatizó que hay lugares que operan como verdaderas cárceles para los animales, y citó ejemplos de establecimientos que no cuentan con personal capacitado o adecuadas condiciones para el cuidado de las especies. En contraste, destacó que el Bioparque Ukumarí y el Zoológico de Cali cumplen con los mayores estándares de operación, pero hizo un llamado de atención por la situación de otros lugares menos regulados.
El proyecto de ley que la senadora ha adelantado durante aproximadamente un año busca cambiar esta realidad. Su intención es ordenar a todos los zoológicos, bioparques, acuarios y aviarios que se acojan a una normativa internacional y obtengan una acreditación que eleve los estándares de bienestar animal. Además, se pretende unificar la lista de tipos de establecimientos que albergan animales exóticos y salvajes en el país, para establecer regulaciones específicas y claras.
En respuesta al reciente incidente en el Bioparque Ukumarí, la senadora indicó que añadirán disposiciones sobre protocolos para que todos los establecimientos estén preparados para enfrentar situaciones similares de manera adecuada y responsable.
El objetivo final del proyecto es garantizar el bienestar de los animales en cautiverio y promover su cuidado integral. La regulación propuesta busca proteger a estas especies y elevar los estándares éticos y científicos en el trato y manejo de los animales silvestres y exóticos en Colombia.
Aunque el camino para lograr una legislación completa y efectiva en este ámbito puede ser complejo, la senadora Padilla se mantiene firme en su compromiso con la protección animal y espera que su proyecto de ley sea un paso importante en la búsqueda de una convivencia más respetuosa y armónica entre los seres humanos y el reino animal.