El destino de Leonardo Fabio Castro, parecía trazado por circunstancias adversas. Nacido el 14 de junio de 1992 en El Tambo, Cauca, Colombia, tuvo que buscar un mejor futuro junto a sus padres en la ciudad de Pereira. Sin embargo, la falta de recursos y las dificultades económicas lo llevaron a trabajar desde muy joven.
A una temprana edad, Castro se desempeñó como obrero y luego transportando productos agrícolas a diversas fincas en el Eje Cafetero. Su último empleo antes de entrar al mundo del fútbol fue en la Empresa de Aseo de Pereira, donde recogía basuras por toda la ciudad. Pero las tardes eran diferentes, porque allí entrenaba con el equipo de la empresa y demostraba su pasión por el fútbol.
Fue en el año 2014 cuando Castro tuvo su oportunidad de brillar. Participó en la Copa Ciudad de Pereira con el equipo de la empresa y se consagró como el goleador del torneo, además de ser nombrado el mejor jugador del campeonato. Este logro le abrió las puertas para probarse en clubes profesionales.
Después de pasar por Barranquilla FC, Envigado FC y La Equidad sin conseguir quedarse, el destino le sonrió a Castro cuando el Deportivo Pereira le dio una oportunidad. A sus 22 años, firmó con el club gracias a la ayuda del utilero, quien le consiguió una prueba.
Debutar como profesional fue un sueño hecho realidad para Castro. En un partido contra el Junior de Barranquilla, válido por la Categoría Primera A, se estrenó en el fútbol de alto nivel a los 22 años y 35 días de edad. Solo una semana después, anotó su primer gol contra el Club Independiente Santa Fe en una victoria por 2-0 del Pereira.
En su primera temporada, el delantero caucano disputó 19 partidos y marcó 12 goles, demostrando su talento y consolidándose como uno de los mejores jugadores de su equipo. El año siguiente, en 2015, fue aún mejor para Castro. Jugó 36 partidos y anotó 18 goles, convirtiéndose en el goleador y figura de su equipo. Además, se ubicó como el tercer máximo goleador de la Primera B en ese año.
Tras dejar una huella imborrable en el Deportivo Pereira, Castro se unió al Independiente Medellín. Rápidamente se ganó un lugar en el once titular y se destacó por sus goles. Tuvo un impresionante comienzo, anotando 9 goles en sus primeros partidos, incluyendo un doblete en el Clásico paisa contra el Atlético Nacional, contribuyendo a la victoria de su equipo por 2-1.
En su primer semestre con el Medellín, Castro logró su primer título como profesional al ganar el Torneo Apertura, siendo una de las figuras del equipo.
Sin embargo, las lesiones constantes afectaron su rendimiento en los años siguientes, y en 2021 decidió dejar el club. Aunque su carrera tuvo altibajos, dejó una marca significativa en el Medellín con su destacada actuación en 2016, contribuyendo al sexto título del club.
Después de su salida del DIM, Castro regresó al Deportivo Pereira, donde encontró un nuevo impulso. En diciembre de 2022, se coronó campeón del Torneo Clausura, logrando la primera estrella para los Matecañas al vencer al Independiente Medellín en una tanda de penales.
El 10 de diciembre de 2022, se confirmó su vinculación con Millonarios, firmando un contrato por 3 años con el equipo. Después de una negociación complicada, Castro encontró en Millonarios un nuevo desafío en su carrera. Hoy con el equipo capitalino se juega una nueva final.
Además de su destacado desempeño en los clubes, Castro también tuvo la oportunidad de representar a la selección de fútbol de Colombia en los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe, donde el equipo ganó la medalla de oro. Como segundo capitán, anotó el gol decisivo en la final contra Venezuela con un potente remate de tiro libre.
La historia de Leonardo Castro es un claro ejemplo de perseverancia y superación. Pasó de recoger basuras en Pereira a convertirse en una estrella del fútbol colombiano, demostrando que los sueños pueden hacerse realidad incluso en las circunstancias más adversas. Su determinación y talento lo han llevado a alcanzar metas que parecían inalcanzables, y su historia continúa escribiéndose en los campos de fútbol colombianos.