Inicio Hoy qué 79 migrantes murieron en naufragio

Tiempo de lectura 1 minuto

79 migrantes murieron en naufragio

Su destino final era Italia, se calculan que iban 400 personas

Foto: Getty

Al menos 79 migrantes perdieron la vida en un trágico naufragio de un pesquero en el mar Jónico, convirtiéndose en uno de los eventos más devastadores en la ruta migratoria del Mediterráneo en los últimos meses. La Guardia Costera griega informó que el barco, que llevaba a bordo un número desconocido de personas, se hundió al sur de la península del Peloponeso. Hasta el momento, se han rescatado con vida a 106 personas, de las cuales cuatro fueron trasladadas al hospital de Kalamata, en el sur de la península del Peloponeso, aproximadamente a 250 kilómetros al suroeste de Atenas, debido a hipotermia. Existe el temor de que haya más personas desaparecidas, considerando la cantidad de individuos que se encontraban a bordo del pesquero, que podría ser de varios cientos. 

El naufragio ocurrió en la Fosa de Calipso, una depresión abisal situada en el sureste del mar Jónico, una de las zonas más profundas del Mediterráneo con una profundidad aproximada de 4.000 metros. Esto dificultará enormemente, e incluso podría hacer imposible, la recuperación de los cuerpos.   El primer ministro interino de Grecia, Ioannis Sarmas, quien asumió el cargo después de que las elecciones del 21 de mayo no arrojaran un resultado definitivo y continuará en funciones hasta que se forme un nuevo gobierno después de las próximas elecciones del 25 de junio, ha declarado tres días de duelo nacional en honor a las víctimas del naufragio. El duelo, que se extenderá hasta el sábado, se establece "en memoria de todas las víctimas de los despiadados traficantes que se aprovechan de la desesperación humana", según un comunicado oficial.   

Las autoridades griegas han comunicado que el destino final del pesquero era Italia. Según informes, la embarcación había partido de la ciudad libia de Tobruk, ubicada al sur de la isla griega de Creta. Aunque aún no se ha confirmado la nacionalidad de los ocupantes ni el lugar exacto de partida del barco, se estima que la mayoría de los migrantes son hombres jóvenes de alrededor de 20 años. Según fuentes anónimas del Ministerio de Asuntos Marítimos, citadas por la agencia Reuters, la mayoría de ellos provienen de Egipto, Siria y Pakistán. Por su parte, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) estima que el número de personas a bordo podría rondar las 400.   

El barco fue avistado por primera vez el martes por la noche por Frontex, la agencia de fronteras de la Unión Europea, en aguas internacionales, a unas 50 millas (80 kilómetros) al suroeste de la ciudad costera de Pylos, en el sur de Grecia. Un buque de la Guardia Costera se acercó a la embarcación y ofreció ayuda, pero los migrantes en la cubierta exterior rechazaron la asistencia y expresaron su deseo de continuar el viaje. Horas más tarde, el barco volcó y se hundió.

Etiquetas

Articulos recientes