Inicio Hoy qué Avanza proyecto que busca prohibir la conversión de personas LGTBIQ

Tiempo de lectura 1 minuto

Avanza proyecto que busca prohibir la conversión de personas LGTBIQ

Representante a la Cámara, Carolina Giraldo es la autora

Foto: stock Freepik

La lucha contra las terapias de conversión dirigidas a personas LGTBIQ avanza en el Congreso. El proyecto que busca prohibir estas prácticas, que pretenden cambiar de manera forzada la orientación sexual de una persona, fue aprobado en primer debate por la Comisión Primera de la Cámara de Representantes con 20 votos a favor y dos en contra.   Carolina Giraldo, autora del proyecto, expresó su indignación ante el hecho de que en el país aún se someta a personas a prácticas como el electroshock o se intente cambiar su orientación sexual de forma violenta. Según Giraldo, no hay nada que curar, y estas terapias constituyen una forma de tortura más que una terapia legítima.   

La aprobación de esta iniciativa en su primer debate coincide con la conmemoración del mes del orgullo LGTBIQ+, lo que representa una oportunidad para celebrar y reconocer la diversidad sexual en Colombia, según afirmó Andrés Cancimanse, representante y activista de esta comunidad.   El proyecto pasará ahora a segundo debate en la Plenaria de la Cámara, con el objetivo de garantizar que ninguna persona sea víctima de violencia física o psicológica debido a su orientación sexual. Para Cancimanse, es inaceptable que en pleno siglo XXI las personas LGTBIQ+ sigan siendo humilladas, discriminadas y ahora sometidas a prácticas que violan sus derechos fundamentales.   

Sin embargo, el representante Miguel Polo Polo, quien representa a las negritudes, se mostró en contra del proyecto en la Comisión Primera de la Cámara. Polo Polo argumentó que prohibir las terapias de conversión atenta contra el libre ejercicio de los psicólogos. Ante estas declaraciones, Cancimanse señaló que lo verdaderamente aberrante es justificar estas terapias, que han causado daño físico y emocional a numerosos jóvenes, cuando no hay nada que curar.   La representante Katherine Juvinao, de la Alianza Verde, también se pronunció a favor del proyecto, asegurando que continuarán defendiendo la dignidad y los derechos humanos en el segundo debate.   

En resumen, la aprobación en primer debate de la prohibición de las terapias de conversión dirigidas a personas LGTBIQ representa un avance significativo en la protección de los derechos de esta comunidad en Colombia. El proyecto pasará ahora a un segundo debate en la Cámara de Representantes, con el propósito de garantizar la eliminación de estas prácticas y promover la igualdad y la dignidad para todas las personas, sin importar su orientación sexual.

Etiquetas

Articulos recientes