La Unidad Nacional de Protección, podría considerarse como el sisben de la seguridad, ya que los líderes sociales, no cuentan con los recursos económicos suficientes para asumir el costo de seguridad privada, pero en contraprestación muchos se ven enfrentados a una seria de dificultades por cuenta de los trámites burocráticos administrativos de la UNP.
Un líder social que por ejemplo, resida en la ciudad de Armenia, Departamento de Quindío y quien por motivos de su labor social deba hacer un desplazamiento y pernoctar en la ciudad de Pereira, además de sus gastos y el costo del peaje, se vio enfrentado a una limitante que le puso un freno a su ejercicio y significo un riesgo para su vida; ¿por qué?, porque el líder social de este caso de la vida real, se vio obligado a viajar solo y además a desistir del alojamiento en la ciudad de Pereira, pese a ser un Departamento diferente y ser necesaria su estadía en la ciudad.
Pues la UNP, por este tipo de desplazamiento específico, no asume los gastos de manutención del grupo de escoltas que tenga el líder social, motivo por el que los escoltas se negaron a acompañarlo; pero resulta que esto también ocurre si el desplazamiento se solicita para Manizales, Chinchiná, Viterbo, Obando, entre otros cuantos municipios, ubicados en Departamentos completamente diferentes y pese a demostrar la necesidad del viaje y los peajes.
Como es esto posible; según los procedimientos, normas y directrices existentes de la UNP, para que la entidad asuma la manutención y los viáticos del grupo de escoltas en los diferentes desplazamientos y si se requiere pernoctación, los lugares deben estar ubicados a una distancia superar a los 100 kilómetros, sin mencionar, que, a cada líder social, solo le autoriza 14 días mensuales de desplazamiento, para desempeñar sus funciones y con un cupo de combustible que si es excedido, deberá ser asumido por el líder social, la excepción a esta regla, la poseen las unidades denominadas “especializadas”.
Pero, que pasa entonces si se incurre en los gastos, que pasa si el líder social no tiene como solventar la manutención de los escoltas para dicho acompañamiento, que ha ocurrido cuando en varias oportunidades, el funcionario a cargo de evaluar, autorizar y aceptar los desplazamientos menores a 100 kilómetros, los aprueban, quienes deben asumir dichos gastos, acaso las garantías para salvaguardar la vida de los líderes sociales y permitir que continúen ejerciendo su papel debe estar sujeto a las letras pequeñas, clausulas y limitaciones, esta historia continuara…
Comentarios de los usuarios
Deja tu comentario: