Hoy, 3 de mayo, se cumplen 30 años desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas de proclamar el tercer día de mayo como el Día Internacional de la Libertad De Prensa.
A pesar de esto, el panorama en la región es
“poco alentador”
, según Michael Greenspon, director global de Licencias e Innovación de Impresión del New York Times. En el último semestre, 10 periodistas fueron asesinados, cinco en Haití y otros en Colombia, Estados Unidos, Guatemala, Honduras y Paraguay.
Según Greenspon,
“la simple cobertura de noticias se ha convertido en una actividad de riesgo. Nuestros informes de país por país registraron centenares de agresiones contra periodistas, debido en muchos casos al clima de inseguridad pública general, a la impericia policial durante la cobertura de manifestaciones públicas y, también, debido al avance del narcotráfico en países como Argentina, Colombia, Ecuador, Haití, México y Paraguay”.
Igualmente, las mujeres periodistas siguen siendo las más vulneradas, sufriendo ciberataques y estigmatización en numerosos países.
El presidente de la SIP también afirmó que
“es imposible sostener la democracia sin la debida libertad y protección que necesitan los periodistas y los medios para trabajar y sin la salud económica que el nuevo ecosistema digital requiere”.
Comentarios de los usuarios
Deja tu comentario: